Los derivados son instrumentos financieros cuyo valor deriva de otros activos, tasas de referencia o índices de mercado. Pueden derivarse tanto de activos físicos, como soja, maíz y petróleo, como de activos financieros, como monedas, acciones o tasas de interés. Los principales tipos de derivados son: contratos a plazo, contratos de futuros, opciones y swaps.
¿Cuál es la Dinámica de Negociación?
La dinámica de negociación de los derivados es relativamente sencilla: las partes involucradas se comprometen a comprar o vender un activo específico por un precio determinado en un plazo establecido. Esta transacción implica un acuerdo previo sobre el objeto, el precio y el plazo, que son conocidos de antemano por ambas partes. Sin embargo, lo que genera incertidumbre y riesgo es el hecho de que el precio futuro del activo subyacente para el derivado es siempre desconocido.
Aunque la negociación en sí es relativamente simple, las estrategias para operar con estos instrumentos pueden ser extremadamente complejas.
¿Cuál es la Utilidad de los Derivados?
Cada tipo de derivado tiene sus propias características y reglas de negociación; sin embargo, todos tienen prácticamente tres usos: protección, especulación y arbitraje, como se detalla a continuación:
Protección
Los derivados son especialmente útiles para fijar precios de activos en el futuro, actuando como una especie de seguro que reduce los impactos de la volatilidad de precios en los mercados. Esta función permite que las empresas prevean y planifiquen mejor sus flujos de caja, ya que tienen conocimiento anticipado de los gastos y costos. Este uso, conocido como hedge, es especialmente relevante para compañías con deudas en moneda extranjera, como dólares o euros, o que necesitan estas monedas para importar insumos. Además, los derivados son de extrema importancia para negocios de base agrícola, minera y fabril, que dependen directamente de las commodities.
Especulación
En el otro lado de las operaciones de protección, normalmente encontramos a los especuladores. Estos agentes lucran con las variaciones entre los precios acordados en los contratos y los precios reales de las mercancías, lo que puede resultar en ganancias o pérdidas para los vendedores y compradores de los derivados.
Para el especulador, el activo subyacente del derivado no es de extrema importancia; está más interesado en el riesgo involucrado en las operaciones y en la posibilidad de obtener beneficios.
A pesar de que algunas personas tienen una visión negativa de los especuladores, desempeñan un papel crucial en el mercado financiero. Al actuar como contrapartes para aquellos que buscan protección de precios, los especuladores son esenciales para el funcionamiento del mercado, asumiendo riesgos y generando liquidez.
Es importante mencionar que estudios sugieren que las operaciones de day trading, en general, han resultado en pérdidas para inversores particulares, y estas pérdidas pueden ampliarse en casos de operaciones apalancadas que utilizan instrumentos de derivados.
Arbitraje
Algunos inversores utilizan instrumentos derivados para realizar operaciones de arbitraje, las cuales se consideran de bajo riesgo en comparación con las operaciones de especulación. Esto se debe a que, en el arbitraje, el precio de compra y de venta ya son conocidos anticipadamente.
En términos simples, el arbitraje consiste en aprovechar precios diferentes para el mismo activo en diversos mercados. Aunque el valor intrínseco del activo es el mismo, independientemente del mercado, el proceso de formación de precios no es perfecto, lo que puede llevar a discrepancias en los precios. Es en este punto donde entra en juego el arbitraje, buscando igualar los precios y generar beneficios, normalmente de forma pequeña en cada operación.
En tiempos de negociación de alta frecuencia, home brokers y altísima velocidad de transmisión de datos, las oportunidades de arbitraje son menores y el proceso de formación de precios tiende a ser más eficiente. Sin embargo, históricamente, los derivados utilizados en arbitraje han sido muy útiles para inversores que obtuvieron beneficios y para mercados que se volvieron más eficientes.
Con Grandes Poderes Vienen Grandes Responsabilidades
Existen diversas controversias en torno a los derivados, pero es innegable que estos instrumentos desempeñan un papel útil y crucial en las economías capitalistas modernas. Sin embargo, es esencial considerar la magnitud de las operaciones que involucran estos activos y la posibilidad de generar riesgos sistémicos. Por ello, creo que tales operaciones deben llevarse a cabo con cautela y basadas en estudios profundos. Estoy de acuerdo con las palabras del oráculo de Omaha:
“Los derivados son armas financieras de destrucción masiva.”
— Warren Buffett
¿Cómo Invertir en el Mercado de Derivados?
Para invertir en derivados, es necesario seguir algunos pasos, entre los cuales están:
- Conocer tu perfil de inversor
- Elegir una correduría para operar
- Analizar los derivados y elegir una estrategia
Si tienes interés en invertir en este mercado, considera contar con la ayuda de un consultor de inversiones. Para más información sobre cómo invertir en los cuatro tipos de instrumentos citados, contáctame para agendar una consulta.