Existen varios factores que justifican el acto de ahorrar. Si crees que la vida es corta y que no vale la pena dejar para después el dinero que se puede gastar hoy, quizás debas replantearte esa perspectiva.
La Comisión de Valores Mobiliarios de Brasil define ahorrar como acumular valores en el presente para utilizarlos en el futuro, lo que generalmente implica cambios de hábitos y requiere una reducción en los gastos personales y familiares.
Ahorrar permite alcanzar la seguridad financiera, uno de los principales factores de felicidad, ya que proporciona una relación más tranquila con el futuro. Imagina, por ejemplo, saber que si quedas desempleado durante un año, tienes recursos suficientes en tu ahorro para mantenerte durante ese período. Es en esos momentos que el ahorro en forma de reserva financiera o fondo de emergencia es extremadamente útil. Alcanzar un nivel de ahorro lo suficientemente alto como para poder sostenerte durante un año no es fácil, pero es posible. Con una capacidad de ahorro del 10% de tus ingresos, en 10 años puedes acumular un año de reservas.
Ahorrar es un hábito muy importante también para quienes desean invertir. Según la Comisión de Valores Mobiliarios, invertir es emplear el dinero ahorrado en aplicaciones que generen intereses u otra forma de remuneración o corrección. Es decir, cuando inviertes tu dinero, después de un determinado período de tiempo, tendrás más dinero del que tenías antes. Es un ciclo virtuoso: cuanto más ahorras, más puedes invertir y menos necesitas ahorrar para tener seguridad financiera.
Si comienzas a ahorrar hoy, en el futuro podrás mirar hacia atrás y estar agradecido con tu “yo” actual por haber empezado a ahorrar e invertir. Puede que esté enfrentando momentos de dificultad o recogiendo buenos frutos de inversiones, pero de cualquier manera, tú eres el responsable de todo eso.
Saber invertir es tan importante como ahorrar, ya que una inversión puede aumentar considerablemente la riqueza ahorrada o incluso destruirla por completo. Por eso, en otros artículos, explicaré detalladamente los tipos de inversiones, los tipos de riesgo y los perfiles de inversores. Si conoces tu perfil de inversor y entiendes los tipos de inversiones y sus riesgos, seguramente podrás elegir la más adecuada y hacer crecer tu patrimonio.
Para muchas personas, el mundo de las inversiones es considerado aburrido y altamente complejo, lo que puede ser bastante desalentador. Además, los errores en este campo pueden costar mucho. Sin embargo, no es necesario dedicar mucho tiempo o comprender activos e instrumentos complejos y tediosos. Puedes contar con la ayuda de un profesional cualificado, que encuentra el mercado financiero interesante y que ha hecho de su profesión ayudar a las personas a invertir mejor.
Si deseas iniciar tus inversiones o si ya eres un inversor y buscas mejorar tus retornos o reducir los riesgos, puedes contar conmigo para ayudarte, a cambio de una tarifa justa y transparente. Con la consultoría de valores, no hay conflicto de intereses y puedes contar con un servicio profesional para adecuar tus activos a tu perfil, objetivos y horizontes temporales. Contáctame y agenda una consulta.